sábado, 5 de julio de 2008

Arabia Saudita se apresura a explotar otro oasis de petróleo en el desierto

En 12 meses, Khurais, a unos 160 km al este de Riyad, estará produciendo 1,2 millones de barriles de petróleo por día (b/d), más del doble de la producción de todo Ecuador y superior a la producción de Indonesia y Qatar.

KHURAIS, Arabia Saudita._ En medio del desierto saudita, bajo un sol abrasador y a una temperatura de 41 grados centígrados, 28.000 trabajadores se afanan por construir un gigantesco complejo petrolero que ayudará al rey Abdullah a cumplir su promesa de calmar la sed mundial de oro negro.

En 12 meses, Khurais, a unos 160 km al este de Riyad, estará produciendo 1,2 millones de barriles de petróleo por día (b/d), más del doble de la producción de todo Ecuador y superior a la producción de Indonesia y Qatar.

Tras recorrer una ruta en el desierto que parece no acabar nunca, con islotes de neumáticos y carrocerías de viejos coches abandonados junto al camino y unos pocos camellos paséandose por las dunas, se llega al "mayor proyecto de desarrollo petrolero del mundo", como lo presenta la estatal petrolera Saudi Aramco.

El complejo procesará el petróleo extraído de los campos de Khurais, Abu Jifan y Mazalij, con reservas probadas de 27.000 millones de b/d, para ayudar a elevar la capacidad de producción excedentaria saudita de 11,3 millones a 12,5 millones de b/d para fines de 2009.

Arabia Saudita, primer productor y exportador de petróleo, sentado sobre las mayores reservas probadas del mundo -260.000 millones de b/d-, elevará en julio su producción en 200.000 b/d para llegar a un total de 9,7 millones de b/d, su mayor nivel en casi 30 años, a fin de enfriar los precios récord del crudo, que casi alcanzan los 140 dólares el barril.
Durante la reunión celebrada entre productores y consumidores de crudo en Yeda, el ministro de Petróleo saudirta, Alí al - Naimi, prometió inversiones por 129.000 millones de dólares en cinco años para ampliar la capacidad máxima de producción hasta 15 millones de b/d si fuera necesario. Frente a un crecimiento de la demanda mundial del 1% anual, "lo que se requiere a largo plazo no es más petróleo bajo tierra, sino los activos para subirlo a la superficie, procesarlo y enviarlo a los mercados del mundo", dijo Naimi.
Arabia Sauditaes uno de los pocos países del mundo con capacidad de producción excedentaria, actualmente de 1,2 a 2 millones de b/d, dijo el vicepresidente de exploración y producción de Saudi Aramco, Amin Nasser, a un grupo de periodistas invitados a visitar el megaproyecto.
Vestidos de manga larga, con la cabeza y la cara envueltas en pañuelos y con gafas para protegerse del sol, el ejército de trabajadores llegado sobre todo de India, pero también de países como Bangladesh, Indonesia, Filipinas y China ya ha completado el 55% del complejo de Khurais, iniciado en febrero de 2007.
El proyecto, de poco más de 10.000 millones de dólares, se extiende por 540 km2. Incluye unos 4.000 km de oleoductos, 10.720 km de cableado, 145.000 toneladas de acero estructurado, 470.000 m2 de hormigón, estabilizadores para separar el crudo del gas, desalinizadores para lavar el petróleo, deshidratadores y tres tanques de 600.000 b/d (un carguero cada uno).
Otros 500.000 b/d comenzarán a llegar del campo de Khursaniyah en agosto, 250.000 b/d del campo de Shaybah a fin de año, 900.000 b/d de Manifa y 100.000 b/d de Nuayyim.
Pero el proyecto de expansión de Khursaniyah lleva un atraso de ocho meses y los mercados se inquietan por la posibilidad de un atraso en Khurais y la sustentabilidad de Ghawar, el mayor campo petrolero del mundo, de 256 km de largo, operativo desde hace 50 años y que hoy produce 5 millones de b/d.
"Estamos 100% confiados en que Khurais sea operativo en junio de 2009", dijo Nasser. También aseguró que los otros campos están lejos de alcanzar sus topes de producción. Según Nasser, la tasa de agotamiento ('depletion rate') -el monto de crudo que el país produce cada año en proporción a sus reservas- promedia un 2%, contra el promedio del 4% al 9% de otros países.
Saudi Aramco, la mayor compañía petrolera del mundo en términos de producción y reservas, también lleva a cabo nuevas operaciones de exploración. "Hasta ahora nunca hemos fracasado en reemplazar cada barril de petróleo que producimos", aseveró Nasser.
La fuente: Agencia de noticias AFP.

No hay comentarios: