lunes, 21 de julio de 2008

Barack Obama urge a que Afganistán sea el foco de la guerra contra el terrorismo


Tras su periplo por Afganistán, el senador demócrata, Barack Obama, reconoció que la situación en el país es «precaria» y requiere medidas «urgentes». Durante una entrevista mantenida ayer con los servicios informativos de la CBS, el candidato aseguró que Estados Unidos necesita incrementar el número de tropas en el país árabe lo antes posible.

Según el aspirante a la Casa Blanca, serían necesarias la llegada de al menos dos brigadas más a suelo afgano, lo que supondría alrededor de 7.000 nuevos soldados en la zona. Su presencia ayudaría enormemente a frenar el incremento de violencia y el renacimiento de las milicias talibanes. Este plan volvería a centrar buena parte de la lucha antiterrorista en Afganistán, país en el que Obama considera se encuentra la verdadera amenaza contra la seguridad estadounidense y no Irak.

De hecho, el senador acusó a la Administración Bush de distraerse con una «guerra de su elección» en lugar de emplear todos sus esfuerzos en atajar el problema. Sin embargo, Obama dejó claro que Estados Unidos todavía está a tiempo de corregir este error.

Durante la mañana de ayer, el candidato demócrata desayunó con las tropas estadounidenses en Kabul, antes de su reunión con el presidente afgano, Hamid Karzai. Tanto Obama como los senadores Chuck Hagel y Jack Reed pasaron las primeras horas del domingo en el campo militar estadounidense Eggers. Allí el ejército estadounidense se encarga de entrenar y asesorar a la policía afgana.

Posteriormente, el candidato demócrata se entrevistó con Karzai. Minutos después de su reunión, Obama prometió continuar luchando contra el terrorismo «con vigor» si es elegido presidente, según reconoció a la prensa un funcionario afgano. De todas formas, cabe recordar que el senador había criticado al líder afgano por no mantener un gobierno fuerte después de la expulsión de los talibanes del país hace siete años.

El portavoz de Karzai, Humayun Hamidzada, reconoció que «Obama dijo que quiere ayudar a Afganistán y continuar la guerra contra el terrorismo con vigor». Además añadió que tanto los demócratas como los republicanos «son amigos de Afganistán y no importa quién gane las elecciones estadounidenses: Afganistán considera a Estados Unidos un gran aliado».
Por su parte, el representante de la embajada estadounidense en Afganistán, Mark Stroh, explicó que durante el encuentro con Karzai, tanto Obama como los senadores Hagel y Reed hablaron sobre las dificultades de reconstruir el gobierno y la economía, la actual situación de seguridad y la corrupción en el país. Como nota adicional, Karzai agasajó al aspirante presidencial con un banquete a base de cordero, pollo, arroz y yogur.

Polémica en Alemania
Por otro lado, pese a la polémica creada sobre el lugar elegido por Obama para embelesar a los alemanes, finalmente su campaña confirmó durante el pasado fin de semana que el senador pronunciará el próximo jueves un discurso frente a la Columna de la Victoria situada en el céntrico parque berlinés de Tiergarten, en lugar de la Puerta de Brandenburgo. Cabe recordar que varios políticos alemanes, entre ellos la canciller Angela Merkel mostraron su malestar por la elección de este emblemático símbolo de la Guerra Fría como escenario para un candidato presidencial estadounidense.

En EE.UU, el candidato republicano John McCain no ha dudado en criticar las posiciones de Obama respecto a la guerra en Irak y Afganistán, justo cuando éste se encuentra de gira por ambos países. De hecho, la campaña de Obama se encuentra bastante molesta porque el republicano desveló el viernes que el demócrata aterrizaría a lo largo del fin de semana en ambos países. Sin embargo, McCain ha ironizado al asegurar que aparentemente Obama está seguro de que en su viaje no encontrará ningún hecho que pueda cambiar su opinión o alterar su estrategia en lo que se refiere a Irak y Afganistán.

Mientras Obama sigue adelante con un viaje que según McCain «sólo motivaciones electoralistas», el republicano se dedica estos días a detallar su programa económico en los estados más afectados por la crisis económica, como Ohio y Pensilvania.

No hay comentarios: