Por el Dr. Leonardo Sebastián Acosta (Abogado)
Estos son, según mi análisis, los próximos referentes presidenciables para los próximos años o estado de acefalia, donde tomarían el liderazgo protagónico a partir de las próximas elecciones o candidaturas presidenciales. Considero que en el transcurso de estos próximos años, podrían darse variantes y posibilidades diversas.
Al día de la fecha el país electoralmente se divide en tres grandes grupos:
Primer Grupo de Bipartidismo Premium
Partido Justicialista: Esta va a ser una guerra impresionante, ya que si o si el PJ se va a fragmentar, el principal candidato y sorpresa de todos es Eduardo Duhalde que pelearía con Néstor Kischner la presidencia, la figura de Eduardo Duhalde, mas allá de ser muy odiado y también respetado, es una personalidad que genera mucho interés en los medios de comunicación, por lo que aunque este no quiera será su persona seguida por mucha cobertura periodística, por lo que su investidura representa en el inconciente popular, pero a esto se le suma una variante, Mario Das Neves el candidato de Avellaneda del conurbano bonaerense que es gobernador en Chubut, este seria el candidato para quitarle votos a Eduardo Duhalde, aunque fuente propias informan que Eduardo Duhalde habría pactado ya con la mayoría de los Gobernadores argentinos para el apoyo a su candidatura, pero a todo esto, se buscaría que esta estrategia y el mega operativo oficial de “diversidad de medios oficiales”, donde deberán si o si promocionar la candidatura de Néstor Kischner, Duhalde deberá elaborar una muy sofisticada estrategia electoral, mas allá de la ayuda que posee de las Fuerzas de Seguridad, para alcanzar la presidencia. También existe una variante que a más de uno le cae muy mal, Carlos Menem no descansa, y se está preparando para las elecciones legislativas de este año con miras al 2011, donde se presentará como candidato a Presidente. El ex presidente Carlos Menem se reunió con los representantes de las 8 secciones electorales de la Provincia de Buenos Aires para ir definiendo no solo a los candidatos de su partido, “Lealtad y Dignidad” sino también la plataforma política y las posibles alianzas con partidos vecinales.
También en otro extremo Alberto José Rodríguez Saá (Alianza Frente Justicia Unión y Libertad) será un candidato a la presidencia, pero no ganara.
Unión Cívica Radical: Creo que habrá dos candidatos presidenciables en nuestra lista, pero será cada vez más difícil elegir entre los candidatos, ya que el justicialismo al fragmentarse lo único
que lograra es competir entre sus mismos compañeros de militancia, por otro lado al Radicalismo le costara mucho encontrar candidatos atractivos, los referentes de la política radical no son carismáticos, mas allá de la alta predisposición de sus miembros, por otro lado buscaran a un candidato fuerte y popular; Ricardo Alfonsín podría llenar ese espacio, pero hoy día no le da su espalda carismática, por lo que el radicalismo, o parte de este, tendría que pensar en COBOS.
Segundo Grupo de Partidos Progresistas
El Pro: Creo que si bien no es el tiempo para hacerlo, ya que no ganara, esta futura presidenciales del PJ, Mauricio Macri es uno de los posibles candidatos.
Coalición Cívica: ya que Elisa María Avelina Carrió, necesita siempre figurar o participar, será una de las candidatas, pero no ganara.
Nuevo Encuentro, Proyecto Sur, Alianza de Partidos: Sabatella, debe seguir con su construcción política, no creo que sea un referente que se pueda alinear con una candidatura presidencial, pero si con una vicepresidencia, así también considero una posible alianza con Fernando “Pino”
Solanas, quien si podría postularse, como ya lo ha hecho anteriormente.
Que lucharan puestos de poder, pero tienen proyección de una relativa llegada al poder en distintos fueros del Estado.
Tercer Grupo de Partidos Minoritario o de poco consenso popular que representan solo a sectores segmentados.
La siguiente es la lista de los partidos con sus referentes, que ejercen un liderazgo acérrimo, y que si bien no tienen chance de ganar deben por acción de supervivencia presentarse a elecciones.
José Alberto Montes (Alianza Frente PTS MÁS Izquierda Socialista)
Néstor Antonio Pitrola (Partido Obrero)
Vilma Ripoll (Movimiento Socialista de los Trabajadores)
Raúl Aníbal Castells (Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario